top of page
claus-pacheco-1.jpg

COLOMBIA EN 
REGIONES

REGION ANDINA

La más poblada y económicamente activa, se caracteriza por cubrir las tres cordilleras de los andes (occidental central y oriental) formando valles, cañones y gran diversidad de climas y ecosistemas, desde paramos hasta bosques. Alberga las principales ciudades como : Bogotá, Medellín y Cali. Abarcando diversa variedad de altitudes, cuenta con todos los pisos térmicos desde los mas fríos hasta los mas cálidos. Su cultura y gastronomía es pluricultural con influencias africanas, españolas e indígenas. Ofreciendo diversos platos como el ajiaco, el sancocho, el cocido boyacense y variedad de alimentos como las hortalizas cultivadas en las zonas de la región. 

La Región del Pacífico colombiano es un tesoro natural y cultural que se extiende por el Chocó y parte de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Entre selvas, ríos y el océano, esta tierra ofrece algunos de los paisajes más exuberantes y biodiversos del país.

Aquí se encuentran ciudades llenas de vida como Buenaventura, con su estratégico puerto marítimo; Quibdó, corazón del Chocó; y los encantadores destinos costeros de Tumaco y Guapi. La región está atravesada por ríos imponentes como el Atrato, San Juan, Baudó, Mira y Patía, que regalan escenarios únicos para la aventura y el contacto con la naturaleza.

El Pacífico es cuna de comunidades afrodescendientes e indígenas, que conservan sus tradiciones, música, danzas y fiestas llenas de alegría y color.

Su gastronomía es un deleite para los sentidos: frescos platos de mar y río como ceviche, bocachico, camarón y bacalao, acompañados de los inconfundibles sabores del coco, el plátano y el chontaduro.

Visitar esta región es sumergirse en un mundo tropical lleno de cultura, sabor y biodiversidad.

Catalina monsalve

Playa Tayrona, santa marta.

SMR_WIX.JPG

REGION AMAZONÍA

La Amazonía colombiana es un paraíso natural y cultural que te invita a descubrir la selva más grande y biodiversa del planeta. Ubicada en el sur del país, es un destino donde la naturaleza se muestra en su máximo esplendor: ríos infinitos, selvas densas y culturas ancestrales que conviven en armonía con su entorno.

Diez parques naturales protegidos resguardan este tesoro verde, surcado por imponentes ríos como el Caquetá, Guaviare, Apaporis, Putumayo y Amazonas, que ofrecen paisajes únicos y aventuras inolvidables. El acceso se realiza principalmente por vía aérea, lo que permite disfrutar desde el cielo de una de las vistas más impresionantes del mundo: la selva amazónica extendiéndose hasta donde alcanza la mirada.

La cultura indígena de la región mantiene vivas sus tradiciones a través de danzas, rituales y saberes ancestrales, generando una conexión profunda con la flora, la fauna y el espíritu de la selva.

La gastronomía amazónica sorprende con sabores exóticos: el pirarucú, uno de los peces de agua dulce más grandes del planeta; el plátano en múltiples preparaciones; y frutas únicas como el copoazú, que solo crece en estas tierras.

Visitar la Amazonía es sumergirse en un mundo mágico donde cada río, cada canto de ave y cada encuentro cultural te conecta con la esencia más pura de la vida.

BOAT.jpg

Catalina monsalve

Rio Amazonas, amazonia

DIRECCIÓN

CONTACTO

ACEPTAMOS:

SÍGUENOS:

  • Facebook Reflection
  • Instagram

CEL: 320 2875066 

E-MAIL: etniasandantes@gmail.com

POLÍTICA DE PRIVACIDAD  | POLÍTICA DE CALIDAD | POLÍTICA DE RESERVAS  |  POLÍTICA CONTRA LA PORNOGRAFÍA INFANTIL

 

Etnias Andantes, con RNT No 12132 expedido por el ministerio de comercio, industria y turismo, está sujeto a lo consagrado en la Ley 300 de 1996, los decretos 1075 de 1997 y 2438 de 2010 y demás normas posteriores y/o complementarias. En desarrollo de lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 679 de 2001, la agencia advierte al turista que la explotación y el abuso sexual de menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente, conforme con las leyes vigentes.

Cra 22 No 50-31 of 703 Bogotá

© 2023 by ETNIAS ANDANTES Proudly created with Wix.com

bottom of page